
|
En esta caso vamos a quitar el gotéele
(o gotelé según como os guste más llamarlo), de unas paredes que tiene
el yeso bien hecho, es decir, no es demasiado flojo, hay que tener en
cuenta que en algunas paredes se hecha un temple fuerte para proteger
la capa superficial de yeso al ser esta demasiado floja. No es este el
caso, eso si, en este caso el temple se ha hecho bastante fuerte.
Lo primero de todo, SEGURIDAD,
vamos a trabajar con mucha agua y no debemos olvidar enchufes,
interruptores, puntos de luz... mojados
una descarga eléctrica con la intensidad que tenemos en nuestros
hogares puede ser letal, ante la duda,
cortaremos el suministro eléctrico, si nos es posible, para evitar
accidentes de este tipo; en caso contrario extremar las precauciones al
máximo. También debemos elegir bien el tipo de andamio o escaleras que
usaremos para alcanzar a las partes más altas.
Utilizaremos esponjas, baños para el agua, rodillos de lana para mojar
la pared, escaleras o andamios, paciencia esto no se hace en un pis-pas
y los utensilios habituales de limpieza de nuestra casa si todo va
bien, ya que si tenemos que raspar el gotéele con espátulas o llanas es
posible que dañemos el yeso y tengamos que reparar las paredes. El caso
en el que estamos no ocurre esto.
Comenzamos naturalmente desde arriba, por que va a escurrir por la
pared el agua con el temple, con un rodillo de pintar, mojamos en agua
y comenzamos a empapar el gotéele para que vaya
reblandeciendo, a continuación mojamos generosamente una esponja en
agua y comenzamos a flotar con ella sobre el techo o pared, renovando
constantemente el agua; cuanto más limpia mejor disuelve la pasta; nos
vamos a mojar y mucho, posiblemente cuando estemos con el
techo, nos mojemos hasta los pies, OJO CON LA ELECTRICIDAD;
en caso de que nuestra casa presente grietas en tabique y paredes, si
no son anchas quedarán tapadas automáticamente. Caerá mucha agua al
suelo debemos recogerla continuamente para evitar que traspase al piso
de abajo.
Como renovaremos el agua que nos queda en el baño varias
veces, cuidaremos el modo en que nos deshacemos de
ella, ya que llevará gran cantidad de partículas del temple usado para
el gotéele, podríamos provocar un atasco en un desagüe; así como el
agua que recojamos del suelo.
Una vez terminado de quitar el gotéele, procederemos a reparar posibles
desperfectos en la superficie del yeso, y ya no nos quedará otra cosa
que esperar a que se sequen las paredes por completo. (Por cierto, debo
suponer que habéis elegido el verano para hacer este trabajo).
Una habitación de unos 11 o 12 m2 con
paredes de unos 2,60m de alto dos personas pueden tardar entre 7 y diez
horas en dejarla preparada para pintar, sin contar con el tiempo de
secado claro.
Cuando esté seco, el lucido del yeso tendrá características similares
al momento en que se pintó por primera vez. Por eso antes de pintar,
daremos una imprimación, luego el color que hemos elegido y listo.
En las imágenes podréis observar el proceso seguido en dos habitaciones
distintas, también podéis observar una grieta en el tabique y como
queda después sin necesidad de haber dado ningún
emplaste.
En caso de que el gotéele esté plastificado y o pintado de pintura
plástica, el problema es otro, necesitaremos hacer uso de productos
químicos como decapantes y raspar lo que dañará la superficie del yeso
con lo que tendremos que repararlas después, también hay otro método
que sería echarle un emplaste por encima y alisar, en estos casos es
posible que sea necesario acudir a un profesional si no somos lo
bastante mañosos.
|
|